martes, 6 de marzo de 2012

DISCO DURO (PRACTICA)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BRAULIO GONZÁLEZ

ÉNFASIS EN INFORMÁTICA – TEC. MANTENIMIENTO EQUIPOS DE CÓMPUTO

PRACTICA DE LABORATORIO 3 – DISCO DURO





Fecha: 6 DE MARZO DE 2012

 Integrantes: Sebastián Casañas Mendoza ,Cesar Salazar Mendoza GRUPO N°:11 F

DOCENTE: Ing. Esp. María Nancy Espinel Calixto



OBJETIVOS

1.       Identificar cada una de las partes físicas del disco duro

2.       Aprender el funcionamiento del disco duro

3.       Aprender a aplicar la fórmula para calcular la capacidad de almacenamiento del disco duro



INFORMACIÓN BÁSICA

Un computador puede funcionar sin un disco duro, pero no se podría acceder, almacenar y administrar la información, es una combinación electrónica y mecánica. El desempeño es dado por la velocidad que lee y escribe los datos. Para poder acceder a los datos almacenados el disco gira para que la cabeza pueda acceder a estos



La información se escribe en sectores y se lee por medio de una cabeza magnética de lectura/escritura alojada en el ensamble del conjunto de la cabeza. Un brazo actuador que mantiene a este ensamble en su lugar, es posicionado por dos imanes, uno superior y otro inferior; a estas placas se les llaman "placas magnéticas", y su función es controlar el movimiento del brazo actuador a través de la superficie del plato.



Dicho movimiento, en sincronía con la rotación del plato, permite a la cabeza de lectura/escritura acceder a puntos específicos de la superficie magnética. Las señales que lee o escribe la cabeza, son amplificadas por el preamplificador de lectura/escritura mismo que, en conjunto con la bobina actuadora y conectores asociados, da forma a la "bobina de voz"; cerca de esta se encuentra la palanca de estacionado. Cuando la unidad es desactivada, esta palanca mantiene a la cabeza de lectura/escritura en la "zona de aterrizaje", un sitio de seguridad en el plato donde no se almacena ninguna información.



Todas estas componentes se contienen en un ensamble de base  y una cubierta, los cuales son sellados en un ambiente totalmente limpio de esta manera se aísla el polvo y otros contaminantes que pueden dañar o destruir a la unidad.



Caracteristicas de desempeño:

·        Velocidad de rotación: Es la velocidad a la que giran los platos del disco cuya regla es que a mayor velocidad de rotación mayor será la transferencia de datos, pero a su vez será mayor ruido y también mayor calor generado por el disco. La velocidad de rotación se mide en revoluciones por minuto (RPM).

·        Tiempo de acceso: Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza del disco en acceder a los datos. Es la suma de varias velocidades:

Ø  El tiempo que tarda el disco en cambiar de una cabeza a otra cuando busca datos.

Ø  El tiempo que tarda la cabeza lectora en buscar la pista con los datos saltando de una en otra.

Ø  El tiempo que tarda la cabeza en buscar el sector correcto en la pista.

·        Tasa de transferencia: cantidad de bytes que son transportados  a la memoria cache por segundo, la cache envía la información a través de la interfaz y a esto se le llama tasa de transferencia externa y se determina en MB/s es más rápida que la interna

·        Tiempo de búsqueda: Es el intervalo tiempo que él toma a las cabezas de lectura/escritura moverse desde su posición actual hasta la pista donde está localizada la información deseada. Como la pista deseada puede estar localizada en el otro lado del disco o en una pista adyacente, el tiempo de búsqueda varía en cada búsqueda.

·        Latencia: Cada pista de un disco duro contiene múltiples sectores, una vez que la cabeza de lectura/escritura encuentra la pista correcta las cabezas permanece en el lugar inactivas hasta que el sector pasa por debajo de ellas, este tiempo de espera se llama latencia. La latencia promedio es el tiempo para que el disco una vez que está en la pista correcta encuentre el sector deseado, es decir, es el tiempo que tarda el disco en dar media vuelta.

·        Tasa de transferencia de datos: Esta medida indica la cantidad de datos que un disco puede leer o escribir en la parte más exterior del disco en un periodo de un segundo






 

Funcionamiento interno del Disco Duro (HDD)


 

       El computador envía las señales eléctricas hacia la bobina electromagnética.

         La bobina se polariza y transmite el magnetismo hacia el disco en movimiento.

              El disco tiene partículas magnéticas que se reacomodan a su paso por la bobina.

              La información queda almacenada como partículas magnéticas ordenadas.


ESCENARIO

En esta práctica de laboratorio el estudiante examinara e identificará cada una de las partes físicas del disco duro, aplicando el cuidado y orden para el desensamble y posterior ensamble del mismo. Debe ubicar cada una de las partes sobre un trapo limpio y tomar una foto para subirla en el blog, indicando el nombre de cada una de ellas.


Identificación del tipo de interfaz del disco duro

Interfaz es el acople o conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes para establecer una comunicación. El disco duro contiene una tarjeta interfaz controladora para el motor de rotación, el mecanismo accionador de cabezales y la codificación / descodificación de los datos, la cual se completa con otra tarjeta controladora independiente o integrada en la placa principal. Ambas tarjetas controladoras se unen mediante un bus (cable) tipo cinta de varios hilos conductores (el más común tiene 40). Las interfaces más utilizadas para el manejo de discos son la IDE (Intelligent Drive Electronics o Integrated Drive Electronics), la SCSI (Small Computer System Interface) y la SATA (Serial ATA).



1.       ¿Qué tipo de interfaz de datos tiene el disco duro?=EL INTERFAZ DE DATOS ES DE TIPO IDE

2.       ¿Qué tipo de interfaz de alimentación tiene el disco duro=MOLEX

3.       La configuración física del jumper es maestro o esclavo: =MAESTRO

4.       ¿cuál es la posición correcta de conectar los cables en un disco duro IDE?=HAY QUE TENER EN CUNETA DONDE ESTA LA MUEZQUILLA,YA INDENTIFICADA,PROCEDEMOS QUE ENCAJE EL CABLE EN COMPORTAMIENTO COMO GUIA LA MUEZQUILLA

5.       ¿Cuántos hilos conductores tiene el cable flat?=16 HILOS

6.       ¿Cuál es la longitud del cable flat?=3CM

7.       ¿Cuál es el fabricante del disco duro?=MAXTOR

8.       ¿Cuál es el modelo del disco duro?=Diamondmax 21

9.       ¿Cuál es el voltaje de consumo?=Esta entre 5v y 12 v

10.    ¿Cuál es la corriente de consumo? =ESTA ENTRE 5OO Y 80O mA

11.    ¿Cuántas revoluciones por minuto (RPM) tiene?=ESTA EN EL RANGO DE 5400-7200RPM

12.    ¿En que parte del disco duro se encuentra el electroimán?=SE ENCUENTRA EN EL CABEZAL DE LECTURA

13.    ¿Cuantos platos tiene el disco duro?: =1

14.    ¿Cuál es el material de los platos? =OXIDO DE HIERRO

15.    ¿Cuál es el diámetro de cada plato?: =ES DE 4,8CM

16.    ¿Cuantas caras tiene el disco duro?=TIENE DOS CARAS(PERO SOLO SE LEE EN UNA)

17.    ¿Cuántos cabezales tiene el disco duro?=1

18.    ¿Qué dispositivo hace girar al plato?=EL EJE-MOTOR

19.    ¿Los cabezales de lectura/escritura hacen contacto con el disco? Si o no. Explique: NO HACEN CONTACTO DEBIDO, QUE LA CABEZAL GRACIAS AL ELECTROIMAN PUEDE ACTUAR SOBRE LA SUPERFICIE MAGENTICA DEL PLATO.


 
20.    Con el disco duro desensamblado, todas las caras tienen aguja de lectura y escritura. Si no es así, cual cara es la que tiene solo una: SOLO TIENE UNA CARA DE LECTURA LA SUPERIOR

21.    Cuantos cilindros tiene: =TIENE 65531

22.    Cuantas pistas: =TIENE 65531

23.    Cuantos sectores: =TIENE 63 SECTORES(PISTA) Y CAPACIDAD POR SECTOR DE (572BYTE)

24.    Realice el cálculo de la capacidad de almacenamiento en Giga Byte del disco duro: ES DE 40 GIGA BYTE

25.    ¿Cuál es el dispositivo que hace mover al cabezal? EL QUE LE DA LA CAPACIDAD DE MOVER ES EL ACTUADOR O IMPULSOR


 

 
Identificación del nombre de cada una de las partes físicas del disco duro

La alineación de los imanes puede plantearnos un problema. Necesitan ser alineados exactamente a la derecha. Tome nota de la posición de los imanes.

Observe la imagen de las partes del disco duro y escriba en la columna Letra, el nombre de la parte correcta:

Letra
PARTE
1
I
Palanca de estacionado
2
A
Plato
3
B
Motor de giro
4
C
Cabeza
5
D
Brazo actuador
6
F
Preamplificador de lectura/escritura
7
E
Placas magnéticas
8
H
“Bobina de voz”
9
J
Ensamble de base
10
G
Bobina actuadora
11
K
Cubierta






DISCO D URO
Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento que constituye una de las partes más importantes de un computador. Es la parte del computador que contiene la información codificada y que almacena los distintos programas y archivos. Este sistema de almacenamiento opera de manera digital (es decir la información está cuantizada, codificada en valores dicretos de ceros o unos)  en discos de superficies magnéticas que giran rápidamente.En un computador, entonces el disco duro es una de las partes esenciales y su sistema principal de almacenamiento de archivos.


PASOS PARA EL DESAMBLE DE UN DISCO DURO.

-PRIMERO PROCEDEMOS A DESATORNILLAR LA CUBIERTA DEL DISCO DURO Y LUEGO LA RETIRAMOS

- ACONTINUACION RETIRAMOS RETIRAMOS EL EJE, DESATORNILLANDO LOS TORNILLANDO LOS TORNILLOS Q' SUJETAN A ESTE.


-

-LUEGO PROCEDEMOS ALA EXTRACCION DEL PLATO O DISCO

 


- por ultimo se procede con la extracción de los imanes que sujetan al brazo actuador (cabeza, preamplificador lectura/escritura) y retiramos la palanca de estacionamiento


EN LA PUNTA DEL CABEZAL SE ENCUENTRA EL ELECTROIMAN QUE ES EL QUE NOS PERMITE LEER LA INFORMACION QUE SE ENCUENTRA ALAMACENADA EN EL DISCO ESTO SE DA DEBIDO AL CAMPO MAGNETICO QUE GENERA EL DISCO.






EN ESTA IMAGIMEN ENCONTRAMOS LAS CONEXION QUE SE ENCUENTRAN ENCUENTRAN EN EL DISCO DURO COMO LO SON (IDE : QUE ES EL ENCARGADO DEL TRANSPORTE DE LA INFORMACION) Y TAMBN VEMOS LA CONEXION( MOLEX QUE ES EL QUE ALIMENTA EL DISCO DURO)


VAQUELA DEL DISCO DURO. EN EL SE ENCUENTRAN CIRCUITOS INTEGRADOS QUE SON LOS QUE PERMITEN EL FUNCINAMIENTO DEL DISCO DURO



domingo, 12 de febrero de 2012

TARJETAS GRAFICAS NVIDIA Y ATI


Tarjetas Graficas NVidia y ATi


NVidia
Es una empresa multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico y tecnologías decircuitos integrados para estaciones de trabajo, ordenadores personales y dispositivos móviles. la compañía se ha convertido en uno de los principales proveedores de circuitos integrados (CI), como unidades de procesamiento gráfico (GPU) y conjuntos de chips usados en tarjetas de gráficos en video consolas y placas base de una computadora personal.




ATI 
Es un programa de creación de imágenes de disco, producido por Acronis. True Image puede crear una imagen de disco mientras se está ejecutando Microsoft Windows o Linux, o fuera de línea por arranque de CD / DVD, unidades Flash USB, PXE, u otros medios de inicio. Como solución de imágenes de disco, True Image puede restaurar la imagen capturada previamente en otro disco, efectivamente replicar la estructura y el contenido al nuevo disco, también permite cambiar el tamaño de la partición si el nuevo disco es de distinta capacidad.